Enfoque
La era digital ofrece nuevas formas de comunicación, así como un abanico de oportunidades de investigación. Entre ellas, la posibilidad de observar y/o participar en ciertos ámbitos de muy difícil acceso en la vida real. Por esta razón, la elección del espacio virtual para llevar a cabo esta investigación fue idónea a la hora de analizar entornos exclusivamente masculinos como son los foros de demandantes de prostitución.
En estos foros los usuarios de prostitución crean hilos y establecen diálogos online que probablemente son más variados, enriquecedores y complejos que offline, ya que se juntan, en un mismo espacio, una gran cantidad de varones de contextos muy distintos. A esto hay que añadir que, al tener el anonimato asegurado cuando comparten experiencias, se sientan más seguros, cómodos y tranquilos que si lo hicieran en persona.
El objetivo del presente trabajo es describir las características de los foros de demandantes de prostitución en el espacio virtual, así como las normas, el funcionamiento y la finalidad más significativa de los mismos. De igual modo, analizar las dinámicas entre varones.
La metodología seleccionada es de tipo cualitativo, específicamente, la observación encubierta no participante con observación directa. Ésta es especialmente adecuada a la hora de observar la interacción de los varones demandantes de prostitución debido a que no desean ser reconocidos por otras personas como tales.
Se seleccionaron tres foros que cumplieron con los siguientes requisitos: cobertura del ámbito nacional, foros exclusivos de demandantes de prostitución y de libre o fácil acceso.
Los foros examinados tienen una estructura parecida entre sí, por ejemplo, en los tres foros había apartados reservados a la valoración del “servicio” ofrecido por las mujeres prostituidas. Esta sección es central en este tipo de foros ya que así se aseguran una “buena experiencia”. En este sentido, una de las funciones principales de estos foros es “desenmascarar” a aquellas mujeres que no dejan satisfechos a los varones demandantes.
Los foros de demandantes ofrecen a los varones un espacio entre iguales en los que intercambiar experiencias y compartir intereses comunes, formando de esta manera fratrías en el mundo virtual.
En consecuencia y tomando lo anteriormente expuesto en consideración, el espacio virtual reproduce y refuerza las opresiones procedentes de los grupos sociales dominantes, fortaleciendo las relaciones de poder entre mujeres y varones. Asimismo, la mercantilización de la sexualidad de las mujeres se materializa, no solo al usar sus cuerpos como objetos de consumo, sino en la valoración de éstas por parte de los demandantes de prostitución en los foros, así como en la evaluación de la capacidad sexual y emocional (ficción de reciprocidad) de la mujer de complacer al varón. En estos espacios virtuales abundan, además, las imágenes hipersexualizadas de mujeres. Y, en la misma línea, el lenguaje utilizado por los demandantes en estos foros está plagado de estereotipos sexistas y mucha misoginia.
Tasia Aránguez
Comentó el 25/07/2024 a las 17:59:51
Gracias por la ponencia. Es curiosa esa dimensión de fratría que acompaña a la prostitución y la pornografía. Grupos de amigos que comparten imágenes en grupos de Whatsapp, hombres que ven pornografía juntos, que se masturban uno junto al otro, que intercambian opiniones sobre mujeres en un foro, que se retan entre ellos para seducir a una mujer y que luego fardan ante sus amigos narrando con detalle sus experiencias, que incluso desean tener sexo grupal con una mujer, que comparten con sus amigos nudes de sus novias o porno casero. Parece que parte de la excitación de ellos radica en mostrar su virilidad a sus amigos, y que esa virilidad se demuestra dominando a las mujeres (objetos que solo están ahí para que ellos refuercen su vínculo homoafectivo).
María Ángeles Artiles Auyanet
Comentó el 26/07/2024 a las 13:31:46
Muchas gracias a ti! Efectivamente Tasia, así es. Los varones encuentran múltiples formas a través de las cuales validar su masculinidad utilizando a las mujeres como objetos. Un ejemplo es el he hua jeou o consumo colectivo de prostitución, que es una práctica social y cultural taiwanesa en la que los varones compiten entre sí. Esta competencia promueve el fortalecimiento de la fratría, al hacer circular a las mujeres prostituidas como objetos sexuales para el goce y disfrute masculino.
Lierni Munduate Oruesagasti
Comentó el 25/07/2024 a las 13:14:06
Muchísimas gracias por tu ponencia, María Ángeles. Me ha resultado muy interesante y enriquecedora.
Me gustaría consultarte si habéis podido analizar la dimensión del racismo en estos foros; esto es, si habéis podido identificar violencias específicas que atraviesan las mujeres racializadas y/o estereotipos misóginos y racistas que reproducen y refuerzan los usuarios demandantes de prostitución a través de sus comentarios.
Muchísimas gracias,
María Ángeles Artiles Auyanet
Comentó el 26/07/2024 a las 13:59:46
Muchas gracias a ti, Lierni. En esta investigación la observación fue estructurada, es decir, una observación sistematizada y en la cual la búsqueda estaba delimitada a ciertos temas y el racismo no fue uno de los elementos a analizar. No obstante, en esta investigación se pudo constatar que la procedencia de las mujeres es una característica significativa en el momento de elegirlas. Los estereotipos sexuales racistas y étnicos, como que las mujeres negras son “salvajes”, las latinas “calientes” o las asiáticas “sumisas”, forman parte del consumo y la publicidad de la prostitución, ya que los varones seleccionan a las mujeres basándose en ellos.
Además, existe una jerarquía en el sistema prostitucional dependiendo de la procedencia de éstas, siendo las mujeres migrantes africanas las más devaluadas.
Entre los comentarios de los demandantes que se registraron hay bastantes repletos de estereotipos misóginos y racistas. Por ejemplo: “las negras son como follar a un animalito”, “las negras (…) tienen unos culos que nadie supera”, “las panchitas (las sudacas) al tener mezcla española son pícaras, sinverguenzas, jetas y de reñir” (estos mensajes son citas textuales con sus faltas de ortografía incluidas).
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organizan
Colaboran
Configuración de Cookies
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies